Iglesia Evangélica Peruana de Vitarte
SOCIEDAD JUVENIL DE ESFUERZO CRISTIANO
PLAN DE TRABAJO 2003
Como
una muestra palpable del amor del Señor a nuestra congregación, en especial a
los jóvenes nos permite tener los recursos intelectuales y espirituales, para
marcar una nueva etapa en el desarrollo del trabajo juvenil. ¡La gloria sea a
él!
El
presente Plan Anual de Trabajo se ha elaborado con la participación de la
Directiva, los encargados de cada una de las áreas y la presencia y orientación
del asesor del grupo. Es nuestro deseo servir al Señor con todo lo que él nos
da, con orden, sabiduría, ciencia y tecnología, que solo él puede darnos, hemos
aprendido, que el trabajo planificado es de bendición, porque permite esfuerzos específicos y tareas
conjuntas. Es nuestro deseo seguir aprendiendo de los errores cometidos y mirar
el futuro como una nueva oportunidad que Dios nos permite mirar, cada desafío y
reto nos ayude a seguir creciendo y madurando, formando una nueva generación
que sea el cambio para nuestra iglesia. Este Plan de Trabajo sera el que
oriente las acciones del trabajo juvenil en la iglesia, pero somos conscientes
que nuestro Dios puede actuar de manera soberana, para hacer los ajustes
necesarios que solo en su conocimiento de todo tiene la facultad de hacerlo,
nosotros estamos dispuestos a ser guiados por
Él. Entonces este sera un instrumento de trabajo, hasta donde nuestro
Señor lo permita y si tiene cosas mayores a él sea la gloria.
Evaluando el trabajo realizado en el año 2002, se hizo las siguientes
observaciones:
LOGROS:
q
Comprender
la realización del trabajo en equipo y unidad.
q
Mejorar
en los criterios de trabajo con principios de organización y planificación.
q
Consolidación
del Grupo de Coreografía.
q
Formación
del Grupo de Abalanza y Adoración.
q
Comunicación
y dialogo mas abierto con el Liderazgo
Eclesial.
NECESIDADES:
q
Formar un grupo de ujieres carismáticos.
q
Consejería
y discipulado permanente en el grupo de jóvenes.
q
Promover
un pastoreo mutuo dentro del equipo de trabajo y con todo el grupo de jóvenes.
q
Tener
mayor oportunidades de participación en los diferentes niveles de la iglesia
del Departamento Juvenil, en los programas y actividades.
q
Enseñanza
de temas de interés juvenil.
q
Promover
un liderazgo juvenil idóneo, eficiente y consagrado.
q
Promover
reuniones de oración y ayuno.
q
Promover
una permanente evangelización personal por cada uno de los miembros del grupo
de jóvenes.
q
Mejorar
la comunicación al interior del grupo de jóvenes y con todos las instancias de
la iglesia.
q
Difundir
el Ministerio Juvenil en el ámbito local y regional.
q
Una
misión integral dentro del trabajo de los jóvenes.
q
Un
ambiente de uso exclusivo para el Departamento Juvenil en las instalaciones de
la iglesia.
q
Algunos
requerimientos básicos para la implementación del trabajo, como un estante para
los archivos, una computadora, una fotocopiadora, un scanner, una impresora.
PROBLEMAS:
q
Problemas
familiares en los hogares de los jóvenes de la iglesia.
q
Falta
de un proceso de compromiso y discipulado en el grupo de jóvenes.
q
Falta
de identificación con el grupo de jóvenes.
q
Una
incipiente vida de santidad y
consagración.
q
Problemas
emocionales dentro de los integrantes del grupo de jóvenes.
q
Falta
de compañerismo y confianza entre todos los miembros.
q
Impuntualidad
y descoordinación en las reuniones.
q
Reuniones carentes de dinamismo.
q
Escasez
de recursos económicos.
El proceso de planeamiento
se ha realizado considerando las diferentes necesidades y los problemas diagnosticados, de acuerdo a la
importancia y urgencia de estos, se plantearon objetivos generales, metas y
estrategias.
EDUCACIÓN,
DISCIPULADO, CONSEJERIA, VISITACIÓN
-
Enseñar temas de interés juvenil como: Sexualidad,
amistad, enamoramiento, noviazgo, matrimonio, familia, etc.
-
Enseñar temas
sobre la problemática actual, que sirva de orientación. Temas de
actualidad como: Clonación, aborto, homosexualismo, SIDA, eutanasia, etc.
-
Promover la formación y la capacitación de un liderazgo juvenil idóneo, eficiente y
consagrado, en primera instancia en la Directiva y responsables de cada área.
-
Realizar concursos bíblicos secuenciales en las reuniones
de los sábados
-
Hacer estudios bíblicos en las reuniones de los sábados
-
Discipular por medio de la consejería y
la visitación a los jóvenes bautizados, entregados y simpatizantes que asisten
a la iglesia.
-
Formar un grupo de consejería y visitación
Metas
·
Enseñar
un tema de actualidad mensualmente.
·
Enseñar
un tema de interés juvenil una vez por mes
·
Celebrar
estudios bíblicos una vez al mes el horario de los sábados.
·
Realizar
concurso bíblicos mensualmente para llegar a conocer los libros de la Biblia.
·
Realizar
3 mesas redondas con temas de actualidad e interés juvenil.
·
Capacitar
a los jóvenes para un liderazgo idóneo en diferentes al horario del sábado.
·
Iniciar
nuestras reuniones a la 7:30 PM con todo el equipo de trabajo y el ministerio
de alabanza.
EVANGELIZACION,
MISION Y AYUDA
Objetivo 1
- Incentivar,
capacitar y entrenar a los jóvenes del esfuerzo cristiano para una
evangelización personal permanente.
Metas
· Realizar 4 talleres
prácticos de evangelización personal en
el grupo de jóvenes.
· Ganar 500 jóvenes para
Cristo.
· Cada dos meses celebrar una
reunión evangelística (temas de interés
juvenil9
Objetivo 2
-
Iniciar
las misiones con el grupo de jóvenes fuera del departamento de Lima
-
Fortalecer
el equipo de evangelización y misiones
Metas
· Realizar un primer viaje
misionero de impacto (julio 2003)
ALABANZA Y ADORACIÓN
Objetivos
- Lograr en los jóvenes una
verdadera adoración.
- Fortalecer el grupo de
alabanza y adoración
Metas
· Realizar una “cantata” a
medio año y un concierto a fin de año
con el Ministerio de Alabanza de los jóvenes.
· Realizar un congreso de Alabanza y Adoración
· Dar por los menos 3
estudios bíblicos sobre la verdadera alabanza y adoración en el horario que le
corresponde a los estudios bíblicos.
· Tener un tiempo de oración
previo a la reunión juvenil
INTEGRACIÓN, COMUNIÓN Y COMUNICACIÓN
Objetivo 1
- Lograr una integración y
comunión estable dentro del grupo de jóvenes y con los líderes de la Iglesia,
con amistad, compañerismo, confianza y respeto.
- Reintegrar a los jóvenes que no asisten.
- Mantener informado a todos
los jóvenes de los eventos y actividades que tenemos planificado.
Metas
· Llegar a conocer a todos los
jóvenes por su nombre
· Editar y distribuir un
boletín mensual informando todas las actividades del Plan de Trabajo de manera
oportuna.
· Tener un campeonato
deportivo. (Mayo)
· Realizar un campamento juvenil en la playa(marzo)
· Realizar dos paseos al año.
· Tener una celebración
juvenil por Semana Santa.
· Formar un grupo de ujieres
como mínimo de 4 jóvenes.
· Implementar el grupo de los
5, con un guía.
· Proponer que en cada
reunión juvenil asista un miembro del consistorio.
· Celebrar cada fin de mes
los cumpleaños y si es posible visitarlos el mismo día.
ECONOMÍA Y
FINANZAS
Objetivos
-
Generar
recursos económicos para financiar todas las actividades del presente Plan de
Trabajo de acuerdo al presupuesto elaborado.
-
Enseñar
sobre la mayordomía cristiana y especialmente la administración del tiempo.
Metas
· Realizar dos campeonatos pro-fondos.
· Realizar actividades
económicas fuera de la iglesia
TEATRO Y
MIMOS
Objetivo
Fortalecer
el grupo de coreografía y teatro con
formación teórica, ministerial y espiritual.
Metas
-
Realizar
una presentación mensual en los programas de los jóvenes.
Para la realización del presente Plan de Trabajo, el
Departamento Juvenil de la Iglesia Evangélica Peruana de Vitarte, se ha
organizado a través de la Directiva, Areas de Trabajo y la Asesoría. Esta
organización responde a la adaptación y requerimiento que se necesita dentro
del trabajo juvenil en esta etapa de su desarrollo.
DIRECTIVA:
Presidente : Miguel Demarini Guerrero.
Vicepresidente:
Candy Torres Porras
Secretaria : Betsabé Taquia Arroyo
Pro-secretaria : Karem Santiváñez Medina
Tesorero : James Cóndor Llana
Pro-tesorero : Jobana Cana Achira
Vocales : Flor Vargas
Maria Marcelo
Delegada (COPEC): Karim torres Porras
ASESOR:
Ps. Lucas Grandez
RESPONSABLES DE AREAS:
Instrucción, discipulado, consejería y
visitación:
Ps. Lucas Grandez
Evangelización, misión y ayuda : Mario Mamani Aroni
Alabanza y adoración:
Manuel Abanto y Jonathan Garnique
Integración, comunión y
comunicación:
Christian Rosales
Economía y finanzas:
James Cóndor Llana.
Teatro y mimo: José Luis
Pérez y Margarita Gutiérrez.
Oración
:
Moisés García y Abner Cóndor.
El presente Plan de Trabajo se evaluará
trimestralmente, alineando al Plan General de la Iglesia.